Clase del día Lunes 14 de Septiembre de 2020. "Una ciencia llamada Geografía"
INSTRUCCIONES:
EN TÚ CUADERNO DE GEOGRAFÍA, COLOCA FECHA (LEGIBLE) NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO; EL TITULO. "UNA CIENCIA LLAMADA GEOGRAFÍA".
TRANSCRIBE EL APRENDIZAJE ESPERADO, ÉNFASIS Y CON TUS PROPIAS PALABRAS, QUE VAS A APRENDER.
AGREGA LAS ACTIVIDADES DE "EL RETO DE HOY" DESCRITAS MAS ADELANTE.
LEE CON ATENCIÓN TODA LA INFORMACIÓN Y NO TE PIERDAS EL PROGRAMA DE HOY.
Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.
Énfasis: Distinguir qué estudia la Geografía y cuál es su utilidad.
¿Qué vamos a aprender?
Distinguirás qué estudia la Geografía y cuál es su utilidad.
En estas sesiones reflexionarás acerca de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo, a partir de los componentes y las características del espacio geográfico, el objeto de estudio de la Geografía, su utilidad, su importancia y aportaciones a otras ciencias.
¿Qué hacemos?
¿Qué es Geografía? ¿Cuál de las siguientes imágenes representa la Geografía?
En esta imagen podemos observar desde una perspectiva espacial cómo se ve nuestro planeta.
En esta segunda imagen podemos observar una comunidad, con casas, árboles, calles, el cielo y las nubes.
La relación que existe entre la naturaleza y la sociedad es parte de lo que podemos aprender en Geografía, así que ambas imágenes podrían representar a esta ciencia correctamente.
La Geografía como ciencia no está sola, es una ciencia multidisciplinaria, es decir que muchas ciencias prestan sus conocimientos para que puedas comprender aspectos diversos del espacio geográfico.
Geología: Se define como la ciencia de la tierra y tiene por objeto entender la evolución del planeta y sus habitantes, desde los tiempos más antiguos hasta la actualidad mediante el análisis de las rocas.
Meteorología: Estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones.
Economía: Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas y materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
Cartografía: Ciencia que estudia, realiza y analiza los mapas, cartas, planos.
Pero además de saber qué es Geografía y algunas de las ciencias que le complementan, es importante saber a qué se dedica esta ciencia.
Observa el siguiente vídeo que muestra muy bien algunas aplicaciones de esta ciencia.
1. Video – capsula Telesecundaria – Geografía INEGI
https://www.youtube.com/watch?v=JTLCOiqMf10
Del vídeo describe en tu libreta lo que recuerdes. y coloca un pequeño subtitulo de "INEGI - Cápsula Telesecundaria - Geografía"
La geografía, es el estudio de la Tierra, sus formas de relieve, características y habitantes. Tiene amplia relación con el estilo de vida de las personas, facilita navegar y encontrar lugares. Estudia los recursos naturales y se relaciona ampliamente con la cartografía.
Si has comprendido la importancia del estudio de la Geografía y lo que representa para nuestra vida diaria ¡Felicidades!
El Reto de Hoy: (son 3 actividades)
1. Escribe en tu libreta ¿Qué es Geografía?
2. II. Ahora ubicarás los conceptos analizados utilizando un mapa mental. Para ello, en el centro coloca el nombre de la asignatura “Geografía” recuerda que es el tema principal, posteriormente en la primera rama coloca el origen de la palabra en este caso es “Proviene del griego Geos, tierra y Graphos, estudio. En la segunda ramita lo que significa la geografía actualmente que es: “ciencia que estudia la relación de la naturaleza y la sociedad”. En la tercera rama coloca su objeto de estudio, que es el espacio geográfico y por último en la cuarta rama coloca algunos de los usos que viste el día de hoy, como, por ejemplo: “tiene relación con la vida cotidiana”, “facilita la navegación”, “estudia los recursos naturales”, nos ayuda a apreciar la vida y nos da identidad espacial”. Puedes desarrollar este mapa que a continuación te presentamos y que ya está descrito o bien puedes hacer uno propio.
También puedes colocarle dibujos, recortes o imágenes que consideres, para ilustrar las ideas del mapa mental.
III. Realiza el apunte de las ciencias auxiliares a la Geografía e ilustra cada una o realiza dibujos.
Gracias por tu esfuerzo.
ESPERO LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA, ADJUNTAS EN UN SOLO CORREO ELECTRÓNICO, EL DÍA VIERNES ANTES DE LAS 11:59 P.M.
EN ASUNTO VA EL NOMBRE DEL ALUMNO, GRADO Y GRUPO.
Comentarios
Publicar un comentario