MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021. 1° A, B, C y D. CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES.

  INSTRUCCIONES:

EN TÚ CUADERNO DE GEOGRAFÍA, COLOCA FECHA (LEGIBLE) NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO; EL TITULO. CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES.

TRANSCRIBE EL APRENDIZAJE ESPERADO, ÉNFASIS Y CON TUS PROPIAS PALABRAS, QUE VAS A APRENDER. 

AGREGA LAS ACTIVIDADES DEL RETO DE HOY Y LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DE HOY MIÉRCOLES 10 DE MARZO, ESTÁS ESTAN DESCRITAS, DESPUES DEL APARTADO DEL "RETO DE HOY". 

LEE CON ATENCIÓN TODA LA INFORMACIÓN Y NO TE PIERDAS EL PROGRAMA DE HOY MIÉRCOLES.


Aprendizaje esperado: Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.

 

Énfasis: Identificar las consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas de los conflictos territoriales.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se hablará sobre las consecuencias de los conflictos territoriales.


En esta sesión continuarás con el tema de los conflictos territoriales; sin embargo, en esta ocasión, te enfocarás en las consecuencias de éstos.


Dime, ¿recuerdas qué es un conflicto territorial y por qué se origina?


Un conflicto territorial; es un desacuerdo o disputa entre dos o más actores involucrados y se da generalmente por la pertenencia, o posesión de uno o más recursos naturales, o sobre el conjunto de un territorio.

 

A esto, hay que agregar que los conflictos territoriales también se dan debido a diferencias culturales, como las religiosas, y por causas políticas y económicas, como las relaciones entre los gobiernos y las empresas.

En esta sesión, verás un par de ejemplos muy importantes para ilustrar esto.

 

 

¿Qué hacemos?

Los conflictos territoriales son objeto de estudio de la Geografía política y su comprensión requiere de la identificación de múltiples aristas y actores involucrados.

 

Recuerda que las consecuencias de los conflictos territoriales pueden ser ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas.

 

Comenzarás por describir las consecuencias, o impactos, de carácter ambiental, que causan los conflictos territoriales.

 

Las consecuencias ambientales pueden ser:

  • La deforestación
  • La contaminación del suelo y del agua
  • Y la escasez de recursos naturales y de alimentos

 

Un ejemplo de consecuencia ambiental de un conflicto territorial sucedió en el contexto de la Guerra fría entre Estados Unidos de América y la Unión Soviética; en 1986, cuando hubo un accidente en la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, el accidente evidenció la peligrosidad de la energía nuclear, ya que afectó a miles de vidas de seres humanos, plantas y animales, a través de varias generaciones, lo mismo que ocasionó la muerte de ecosistemas completos y escasez alimentaria.

 

El siguiente tipo de consecuencia que presentan los conflictos territoriales es de carácter social.

 

Las consecuencias sociales pueden ser:

 

  • El aumento de la desigualdad
  • Las migraciones forzadas y el número de refugiados
  • Hambrunas, decesos y genocidios

 

Un ejemplo de consecuencia social, derivada de un conflicto territorial, ocurrió en Ruanda y Burundi, en la región de los grandes lagos africanos, las dos partes involucradas fueron dos etnias que antes de la colonización convivían en armonía, los hutus y los tutsis; sin embargo, tras la colonización belga, se produce una segregación y desintegración de los lazos tribales anteriores a la colonización.

 

A esto, hay que añadir que dicha segregación se originó debido a que la metrópoli en Bélgica seleccionó a un grupo para darle poder y representar sus intereses en la región: los tutsis, lo que propició el resentimiento de etnia hutu, que era mayoritaria.

 

Sin embargo, en el caso del colonialismo esa frase tiene connotación peyorativa, esto quiere decir negativa, ya que las acciones de los europeos tuvieron como consecuencia el genocidio; esto es, decesos en masa, de la etnia hutu.

 

Las consecuencias culturales de los conflictos territoriales pueden ser:

 

  • La pérdida de identidad cultural
  • La homogeneización del idioma
  • La imposición de la religión

 

¿A qué se refiere la homogeneización del idioma y la imposición de la religión?

 

Por ejemplo, el idioma que estás hablando en estos momentos, el idioma español, es consecuencia de los procesos de colonización en América Latina que, en su momento, representaron un conflicto territorial.

 

Lo mismo ocurre con los idiomas inglés, francés y portugués, los cuales se expandieron, a través de la colonización, en todo el mundo, impactando en la diversidad de idiomas, de ahí la expresión homogeneización del idioma.

 

Del mismo modo, se impuso un tipo de religión, a través de la evangelización de la población de los territorios conquistados.

 

Las consecuencias económicas de los conflictos territoriales pueden ser:

  • Situaciones de crisis y recesiones económicas
  • Desempleo
  • Desabastecimiento de recursos naturales

 

Por ejemplo, tras los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, sobrevino una crisis económica mundial, que se derivó de la deuda europea durante su periodo de reconstrucción, lo cual costó aproximadamente 17 mil millones de dólares. Como consecuencia de la guerra, Europa perdió el 50% de su capacidad industrial.

 

Asimismo, cabe señalar las pérdidas por la destrucción de recursos materiales, como los sistemas de transporte, fábricas, campos de cultivo y otras materias primas, lo que desembocó en un alto índice de desempleo.

 

En cuanto a las consecuencias políticas de los conflictos territoriales estas pueden derivar en la separación o fragmentación de los Estados nacionales; por ejemplo, la isla de Taiwán, que se separó de China después de la Segunda Guerra Mundial, ha sido vista por el gobierno chino como una: “provincia rebelde” con la cual busca llevar a cabo las negociaciones para la reunificación; sin embargo, el gobierno y población de Taiwán aseguran que su país no es una provincia si no un Estado independiente y no tienen ningún interés en reunificarse con China.

 

En la actualidad, y con el apoyo de Estados Unidos, Taiwán se ha convertido en una de las cuatro potencias comerciales más importantes en la región del sureste asiático.

 

Lee con atención la lectura titulada, “El coltan fuente de conflictos”, es del Comité de Solidaridad con África Negra y dice lo siguiente:

 

“La palabra coltan es la combinación del nombre de dos minerales: columbita y tantalia. Estos minerales se consideran altamente estratégicos para el desarrollo de nuevas tecnologías: telefonía móvil, fabricación de ordenadores, videojuegos, medicina, industria aeroespacial, estaciones espaciales y armas sofisticadas. El 80% del coltán se encuentra en la República Democrática del Congo, país que está en guerra civil desde 1998 y que tiene por causa la explotación de estos recursos minerales. Con ello se enriquecen los grupos y se financia la propia guerra. Se teme una posible fragmentación del territorio de este país en varios Estados, lo que facilitaría el control y la explotación de estos minerales. Los destinatarios del coltan son Estados Unidos, Holanda, Bélgica y Kazajstán y la compañía Somigl (Sociedad Minera de los Grandes Lagos) tiene el monopolio de la comercialización”

 

Ahora observa las siguientes preguntas:

 

Es un ejemplo de consecuencia ambiental de un conflicto territorial.

  1. El accidente de Chernóbil
  2. La separación de Taiwán y China
  3. La homogeneización del idioma

 

La respuesta es el inciso a), el accidente de la central nuclear de Chernóbil que afecto la vida de ecosistemas enteros por varias décadas.

 

Menciona dos ejemplos de consecuencias económicas de los conflictos territoriales.

  1. Desabasto de recursos naturales y delincuencia
  2. Crisis económica y desempleo
  3. Deuda europea y pérdida de identidad cultural

 

La respuesta correcta es el inciso b), las crisis económicas y el desempleo son consecuencias económicas causadas por los desastres de los conflictos territoriales.

 

¿Qué tipo de consecuencias de los conflictos territoriales son las migraciones forzadas, las hambrunas y los genocidios?

  1. Sociales
  2. Ambientales
  3. Políticas

 

La respuesta correcta es el inciso b), se trata de consecuencias sociales de los conflictos territoriales ya que atañen directamente a la población y a la ciudadanía.

 

Es un mineral estratégico por su uso en la fabricación de nuevas tecnologías, como la telefonía celular y la industria aeroespacial, el 80% de su disponibilidad se haya en el Congo.

  1. Oro
  2. Tungsteno
  3. Coltan

 

La respuesta correcta es el inciso c), el coltan es un recurso estratégico en la actualidad, se está empleando para el desarrollo de nuevas tecnologías como los celulares y videojuegos, y los principales compradores son Estados Unidos de América y algunos países europeos, como Holanda y Bélgica. 

 

Es la razón principal de la segregación social y desintegración de los lazos tribales de las etnias hutu y tutsi, en Ruanda y Burundi.

  1. La imposición de la religión
  2. El colonialismo belga
  3. Las pérdidas económicas en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

 

La respuesta correcta maestra es el inciso B), el colonialismo belga y su forma de influir a favor de la etnia tutsi, fue lo que provocó la segregación y conflicto entre estos dos grupos.

 




El Reto de Hoy.

 

Completa las partes que le faltan al texto.

 

A la disputa entre dos más partes, o grupos sociales se le denomina: ______________  y cuándo éste tiene consecuencias ambientales, sociales, culturales, económicas y políticas es de tipo: _________________.

 

Asimismo, los conflictos territoriales tienen siempre una ________________.

 

Y cuando ésta se lleva a cabo a través del diálogo, la negociación y la empatía hablamos de que se llegó a una resolución: _______________.

 

Finalmente, en la actualidad, el Organismo internacional encargado de velar por la paz mundial, a través de sus programas y recomendaciones, es la: ______________.

 

Recuerda que los conflictos territoriales, como todos los tipos de conflictos tienen siempre una solución.

 

Para la solución pacífica de los conflictos territoriales internacionales, la ONU, cuenta con distintos programas de apoyo y solidaridad con los pueblos afectados, para conocer más sobre los programas de la ONU, puedes consultar los siguientes enlaces:

 

https://peacekeeping.un.org/es/what-is-peacekeeping

 

https://www.un.org/es/sections/issues-depth/peace-and-security/index.html

 

https://www.un.org/es/un75/new-era-conflict-and-violence




ACTIVIDADES A DESARROLLAR EL DÍA DE HOY:

1.- EL RETO DE HOY.

Completa las partes que le faltan al texto.

 

A la disputa entre dos más partes, o grupos sociales se le denomina: ______________  y cuándo éste tiene consecuencias ambientales, sociales, culturales, económicas y políticas es de tipo: _________________.

 

Asimismo, los conflictos territoriales tienen siempre una ________________.

 

Y cuando ésta se lleva a cabo a través del diálogo, la negociación y la empatía hablamos de que se llegó a una resolución: _______________.

 

Finalmente, en la actualidad, el Organismo internacional encargado de velar por la paz mundial, a través de sus programas y recomendaciones, es la: ______________.

 

Recuerda que los conflictos territoriales, como todos los tipos de conflictos tienen siempre una solución.


2.- TRANSCRIBE Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- Es un ejemplo de consecuencia ambiental de un conflicto territorial.

El accidente de Chernóbil

 

2.-Menciona dos ejemplos de consecuencias económicas de los conflictos territoriales.

Crisis económica y desempleo

 

3.-¿Qué tipo de consecuencias de los conflictos territoriales son las migraciones forzadas, las hambrunas y los genocidios?

Ambientales.

 

4.- Es un mineral estratégico por su uso en la fabricación de nuevas tecnologías, como la telefonía celular y la industria aeroespacial, el 80% de su disponibilidad se haya en el Congo.

Coltan. 

 

5.- Es la razón principal de la segregación social y desintegración de los lazos tribales de las etnias hutu y tutsi, en Ruanda y Burundi.

El colonialismo belga.



RESUMEN DE LA CLASE.

EL ENLACE DEL VIDEO DE RESUMEN, LO ENCUENTRAS EN YOUTUBE EL DÍA MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021.


¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.



ESPERO LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA, ADJUNTAS EN UN SOLO CORREO ELECTRÓNICO, EL DÍA SABADO 13 DE MARZO DE 2021.

geoclaratec.4matutino@outlook.com


RECUERDA QUE: EN ASUNTO VA EL NOMBRE DEL ALUMNO, GRADO Y GRUPO.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REGLAMENTO DE CLASES VIRTUALES EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 4 “PRESIDENTE RUIZ CORTINES”

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2021. 1° A, B, C Y D. CAUSAS DE LA MIGRACIÓN A NIVEL MUNDIAL.

LUNES 24 DE MAYO DE 2021. 1° A, B, C y D. Distribución de las actividades forestales en el mundo.