PROYECTO ESCOLAR, EXPERIMENTO.
BUENAS TARDES ALUMNOS DE 1° A, B, C y D, LA SIGUIENTE ACTIVIDAD ES PARTE DE UN PROYECTO ESCOLAR, EN DONDE DEBERÁN REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE SE EXPLICA A CONTINUACIÓN. (SI EN CASA NO CUENTAN CON ALGUN MATERIAL PUEDEN MODIFICARLO)
- VALOR DE LA ACTIVIDAD: 3 PUNTOS EXTRAS.
TITULO: ¿Cuál es mi pozo?
¿Qué te vamos a realizar?
Generalmente, el agua para consumo humano se capta con embalses o pozos dependiendo de si se trata de aguas superficiales o subterráneas, respectivamente. Con este experimento ustedes comprenderán como funciona un pozo y cómo se produce la contaminación de las aguas subterráneas.
¿Qué necesitas?
• 1 atomizador limpio (como el de cualquier producto de limpieza)
• 1 botella de plástico de 1 litro
• 1 palo cilíndrico o un rotulador gordo
• 1 trozo de malla de plástico
• Tijeras
• Grava
• Tierra
• Cinta adhesiva
• Contaminantes: zumo de limón, jabón, colorante, sal 1
¿Cómo hacerlo?
Primero deberán construir su propio pozo; después, comprobar si se contamina y con qué para, finalmente, determinar dónde se encuentran.
Construcción del pozo:
1.- Con cuidado se corta la botella de plástico por la mitad. Usaremos la parte de abajo.
2.- Se enrolla la malla de plástico al palo sujetándola fuertemente con cinta adhesiva (sin que se pegue al palo).
3.- Se coloca el palo con la malla dentro de la botella, cerca de la pared, no en el centro.
4.- Se añade grava (procurando que el palo se mantenga recto) hasta un poco más de la mitad de la botella (3/4 partes aproximadamente).
5.- Se añade encima de la grava una capa de arena (de un dedo de grosor aproximadamente).
6.- ¡Ahora llega la parte más delicada! Se elimina con cuidado el palo, dejando dentro del recipiente la malla enrollada.
7.- Se añaden muy despacio 200 ml de agua por el lateral, hasta que la grava esté cubierta, pero no la arena.
8.- Se coloca el pulverizador dentro del hueco de la malla enrollada.
9.- Se acciona varias veces el pulverizador para comprobar que funciona.
10.- Se sigue apretando el pulverizador de manera que se extraiga el agua que está en el interior y se recoge esa agua en un vaso. ¿De qué color es?
Contaminar el pozo:
Deberás contaminarles el pozo. Para ello, añade con cuidado a cada pozo lo siguiente:
• Grupo 1: un vaso de agua y zumo de limón (simulará la lluvia ácida).
• Grupo 2: un vaso de agua limpia (simulará que las aguas subterráneas no se han contaminado).
• Grupo 3: un vaso con agua y sal disuelta (simula agua de mar, contaminación por intrusión marina).
• Grupo 4: añade el colorante sobre la capa de arena (simulará contaminación del suelo con fertilizantes y pesticidas). Vierte muy poco a poco un vaso de agua limpia para arrastrar el colorante.
• Grupo 5: un vaso de agua con jabón (simulará agua contaminada por los detergentes de las viviendas).
Posteriormente, ustedes (alumnos) deberán extraer el agua subterránea con el atomizador. ¿Cómo es el agua ahora? (En el caso del agua con sal y el agua con limón, deberán mojarse ligeramente el dedo y catar su sabor).
Los alumnos deben determinar si su pozo está o no contaminado y, en función del tipo de contaminante, indicar su ubicación.
Por tercera vez puedes añadir agua a los pozos -esta vez solo agua limpia- para que comprueben que, a pesar de ello, el agua sigue saliendo ligeramente contaminada; así se percatarán de que una vez contaminado un acuífero es muy complicado descontaminarlo y restaurarlo.
Elabora:
En tú cuaderno de Geografía, coloca tus observaciones y dibujos sobre tú pozo con los 5 grupos de sustancias.
Preguntas para reflexionar:
En tú cuaderno, transcribe las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué tipo de aguas son más fáciles de contaminar: las superficiales -de lagos, ríos y mares- o las subterráneas?
2.- ¿Qué tipo de elementos pueden contaminar las aguas subterráneas?
3.- ¿Qué tipo de aguas son más sencillas de limpiar: las superficiales o las subterráneas?
NOTA: AL DESARROLLAR LA ACTIVIDAD, TOMA FOTOGRAFÍAS AL IGUAL QUE A LAS ACTIVIDADES QUE DEBERAS DESARROLLAR EN TÚ CUADERNO, NO OLVIDES COLOCAR NOMBRE, FECHA (27 DE ABRIL DE 2021) Y EL TITULO ¿CUÁL ES MI POZO?
FAVOR DE ENVIAR LAS EVIDENCIAS, POR CORREO ELECTRONICO LO MÁS PRONTO POSIBLE.
EXCELENTE TARDE.
Comentarios
Publicar un comentario